En esta entrada os vamos a dar ocho consejos para las personas con artrosis. ¿Sabías que la artrosis afecta a más del 80% de las personas mayores de 75 años?

La artrosis es un trastorno que afecta a las articulaciones y que provoca dolor articular, rigidez y disminución de la movilidad de manera lenta y progresiva. Esta enfermedad produce el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones debido a una compleja interacción de factores biomédicos, genéticos y bioquímicos que afectan al hueso y a la membrana que recubre la articulación.

Infografía de consejos para personas con artrosis

Consejos para las personas con artrosis

  • Sigue una dieta equilibrada

Mantener una dieta equilibrada y variada siempre es importante, y para las personas que sufren artrosis aún más. La obesidad incrementa el riesgo de la degeneración del cartílago. Nuestro consejo es que pidas ayuda a un nutricionista. No hace falta seguir una dieta estricta, pero si es recomendable dejar de lado los alimentos ultras procesados, los fritos o los dulces que tanto nos gustan.

  • Haz ejercicio de forma regular

Hay que moverse y practicar ejercicio físico de forma regular y constante, para ir creando poco a poco un estilo de vida más saludable. No obstante, hay que asegurarse bien del tipo de deporte que realizamos, ya que no todas las actividades son tan favorables.

Por ejemplo, caminar, montar en bicicleta y practicar natación nos permiten ampliar el movimiento, fortalecer la musculatura y tener más resistencia. Sin embargo, los deportes de contacto o gran sobrecarga física nos pueden provocar lesiones o luxaciones.

  • Guarda reposo

Antes os hemos comentado que realizar ejercicio es vital, pero la artrosis es una enfermedad que provoca periodos intermitentes de dolor. Durante las fases de mayor inflamación el reposo también puede resultarnos muy beneficioso.

  • Aplícate calor y frío

La aplicación de calor o frío de forma temporal en las articulaciones puede reducir la rigidez y aliviar el dolor en las zonas afectadas de nuestro cuerpo. ¿Qué es mejor el frío o el calor? Pues eso depende mucho de la persona.

El calor nos ayuda a mejorar las contracturas musculares y reducir los dolores en las articulaciones. Podemos aplicar calor utilizando la manta eléctrica, tomando una ducha de agua caliente o poniendo una bolsa en la zona afectada.

El frío nos ayuda a reducir la hinchazón y aliviar los espasmos musculares, puesto que es un antiinflamatorio natural. Para aplicar frío podemos usar baños de agua fría, bolsas de hielo o envolver cubitos de hielo en un trapo y ponerlo junto con geles de “efecto frío” en la zona donde sentimos dolor.

  • Mantén una actitud positiva

Al afrontar la artrosis o cualquier otra enfermedad, se debe mantener una actitud positiva, la cual es vital para el día a día. Si estamos activos mejoramos nuestra autoestima, nuestro comportamiento derrocha alegría y enfrentarte a un problema de salud con el ánimo por los suelos no es recomendable porque te puede terminar de hundir. Así que, al final del día pensaremos algo bueno que nos haya pasado, así cada día generaremos recuerdos positivos que nos ayuden a sentirnos bien.  

  • Date un capricho: turismo de balnearios

No confundir con los spas. Un balneario contiene aguas con características especiales y medicinales. Son instalaciones sanitarias y normalmente hay médicos especializados. El agua termal es una gran aliada para el tratamiento de la artrosis, además de mejorar el dolor relaja la musculatura contracturada.

  • Usa un calzado adecuado

Un calzado inadecuado puede empeorar los síntomas e incluso acelerar la progresión de la enfermedad.  El calzado deberá sujetar bien las articulaciones y evitar movimientos y fricción del pie en el interior de este.

Si padeces artrosis lumbar, de caderas o de rodillas debes emplear un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. Utilizar zapatos sin mucho tacón y que no contenga cordones para no tener que agacharnos. Si la artrosis está muy avanzada recomendamos visitar a tu podólogo más cercano para que te dé las indicaciones oportunas para mejorar tu situación.

  • Consulta con tu médico de confianza

Existen muchos tipos de medicamentos que pueden ser beneficiosos para la artrosis. Analgésicos, antinflamatorios, geles y cremas, infiltraciones locales…Sin embargo el médico ha de ser la persona que valore en cada momento la evolución de la enfermedad. Es muy importante no automedicarse.

 

consejos personas artrosis-01

¿Conoces Orthokine?

Se trata de un tratamiento autólogo que se aplica para combatir el dolor y las molestias generadas por la artrosis. Se realiza a partir de una extracción de sangre, y a la tercera aplicación los pacientes ya perciben una reducción del dolor y de la inflamación. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros.

Esta son nuestros ocho consejos para las personas con artrosis, desde Orthokine os mandamos mucha fuerza y esperamos veros por nuestros centros acreditados que tenemos por toda España.