MITOS Y VERDADES SOBRE EL PRP

La tecnología del PRP se basa en la preparación de un plasma 100% enriquecido en plaquetas. Su aplicación en las zonas dañadas permite acelerar la regeneración de un gran número de tejidos sin efecto adverso alguno.

Este tratamiento ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa. A partir de la sangre del propio paciente se obtiene diferentes formulaciones terapéuticas ricas en factores de crecimiento. Este plasma rico en plaquetas, favorece la cicatrización y regeneración de tejidos.

Dado que es un tratamiento revolucionario y se esta dando a conocer poco a poco, existen muchas dudas sobre él. Muchos atribuyen a este tratamiento unas características que muchas veces no son verdad.

A continuación, desvelamos los mitos y verdades sobre el PRP.

 

Verdades sobre el PRP

Después de someternos al tratamiento podemos hacer vida normal.

Correcto. Cada sesión no dura más de una hora. Una vez aplicado el tratamiento podrás hacer vida normal, aunque recomendamos guardar reposo a la hora de realizar actividades físicas.

Puedo realizar el tratamiento en cualquier época del año.

Correcto. El tratamiento se puede realizar en verano, otoño, primavera e invierno, aunque sí que es verdad que no es recomendable la exposición al sol después del mismo.

No es necesaria la hospitalización.

Correcto. Se trata de un procedimiento muy sencillo de aplicar. Se realiza en un centro médico, con un equipo de profesionales y bajo condiciones de control de calidad y vigilancia médica indicadas.

Es un tratamiento rápido e indoloro.

Correcto. Tras haber tomado una muestra de sangre del paciente, se produce un proceso de centrifugado de la sangre que dura aproximadamente 10 minutos. El objetivo es separar las plaquetas de los glóbulos rojos.

Se trata de un proceso muy rápido. A continuación, el paciente se someterá a las infiltraciones, las cuales para la mayoría de los pacientes son indoloras o el dolor les resulta mínimo.

Se puede aplicar en cualquier zona.

Correcto. Este tratamiento puede aplicarse en cualquier zona del cuerpo dañada, aunque las articulaciones más comunes son a las que más peso o más movimiento soportan.

 

mitos y verdades sobre el PRP

Mitos sobre el PRP

Puedo realizar el tratamiento las veces que quiera.

Incorrecto. El especialista te indicará la frecuencia y cantidad necesaria para lograr la mejora y recuperación de la articulación que se está tratando.

No necesito realizarme análisis previos al tratamiento.

Incorrecto. Todos los tratamientos de medicina requieren que el paciente lleve su historial médico al especialista. Se realiza un análisis de sangre para determinar si es factible y para descartar que exista alguna enfermedad previa.

El PRP esta indicado solo para personas mayores.

Incorrecto. Si que es verdad que con la edad es más probable que las articulaciones se desgasten y sean las personas de edad adulta quienes más necesiten este tratamiento. Sin embargo, cualquier persona puede aplicarse este tratamiento si es necesario.

 

Es imprescindible ponerte en manos de profesionales antes de realizar este o cualquier otro tratamiento. Ellos estudiarán minuciosamente tu caso y te darán la solución que mejor se adapte a tu problema. Esperamos que os hayamos sacado de dudas con los mitos y verdades sobre el PRP.