¿Conoces las diferencias Orthokine vs PRP?  Lo primero que debes saber es que ambos son autólogos, es decir, no generan rechazo.

Por otro lado, otro de los factores que tienen en común es que ambos consiguen frenar el avance de la artrosis, ayudando a reducir el dolor y a disminuir las posibles complicaciones que puede traer la enfermedad.

Para saber diferenciar entre ambos tratamientos, vamos a detallar cada uno de los procedimientos.

Orthokine vs PRP doctores_Mesa de trabajo 1

Tratamiento Orthokine

Esta técnica combina factores de crecimiento con un potente antiinflamatorio.
El procedimiento consiste en la extracción de la sangre del paciente, que posteriormente es tratada en laboratorios especializados y acreditados.

Más tarde, el suero procesado en los laboratorios es reinyectado en las articulaciones del paciente afectadas. De esta manera, se reduce el dolor y se frenan los efectos de las lesiones.

Se suelen reinyectar de 4 a 6 inyecciones, según el tipo de la lesión, su gravedad y la zona afectada.

Una de las grandes ventajas del Tratamiento Orthokine es que los pacientes suelen notar una mejoría al instante: el dolor disminuye, la movilidad de las articulaciones mejora y se ralentizan los síntomas de la lesión.

Sin embargo, lo normal es notar la totalidad de sus efectos seis meses después de las inyecciones y sus beneficios perduran en el tiempo entre seis meses y dos años.

La efectividad de este tratamiento es, sin duda, que el suero es inyectado directamente en el cartílago; consiguiendo así una regeneración mucho más rápida y efectiva. Además, al ser sangre del propio paciente, su cuerpo no genera rechazo.

Por si no fuera poco, este tratamiento también puede aplicarse en lesiones musculares.

Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Al igual que el Tratamiento Orthokine, esta técnica se basa en la reinyección de la sangre modificada del paciente.
En este caso, se le conoce como Plasma Rico en Plaquetas y su principal función es la de la ralentización de los síntomas el envejecimiento de las articulaciones. En este caso, el tratamiento es continuado, aproximadamente una vez a la semana.

Al infiltrar este plasma, se produce un efecto antiinflamatorio natural, un efecto pro-regenerativo y analgésico; por lo que, sus beneficios son muy similares a los del Orthokine: mejora de la movilidad y el dolor.

A continuación, vamos a ver cuáles son las diferencias entre estos dos tratamientos.

Orthokine vs PRP: principales diferencias 

La principal diferencia es que el tratamiento Orthokine incorpora antiinflamatorios, haciendo que el dolor disminuya en mayor medida.

La razón es que el tratamiento Orthokine añade a los Factores de Crecimiento grandes cantidades de la proteína IL-1ra, que es el principal antiinflamatorio natural de nuestro organismo.

Es por ello por lo que dependiendo de la fase en la que se encuentre nuestra enfermedad deberemos considerar un tratamiento u otro. Si la lesión está muy desarrollada tal vez sería mejor aplicar el Tratamiento Orthokine.

Esperamos que nuestro artículo: «Orthokine vs PRP» te haya servido para conocer las diferencias de los tratamientos. Sin embargo, la mejor opción es que consultes a un médico especializado para considerar qué tratamiento puede ser más efectivo para ti.