El tratamiento para la artrosis en este tipo de enfermedades degenerativas es clave para una mejor recuperación y disminución del dolor, así como reducir el desgaste en los cartílagos dañados.
Un novedoso tratamiento es el de las infiltraciones de Plasma Rico en Factores de Crecimiento o Plaquetas, obtenido del Suero Autólogo Condicionado del propio paciente.
Orthokine es una terapia regenerativa y analgésica que consigue disminuir la inflamación causada por la artrosis, además de frenar el desgaste del cartílago, con eficacia comprobada en más de 100.000 pacientes desde 2003.
Tratamiento para la artrosis de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones que más desarrolla artrosis de todo nuestro esqueleto. Es tan usual porque se conoce como una articulación “de carga” y soporta día a día el peso del cuerpo.
El tratamiento para la artrosis de rodilla, generalmente y como primera opción, es la ingesta de analgésicos no narcóticos como el paracetamol y los medicamentos antiinflamatorios (AINE), como los corticosteroides.
Estos últimos ayudan a regular las funciones metabólicas, inmunológicas, cardiovasculares y homeostáticas. Además, son poderosos en la disminución del dolor y la inflamación que causa la artrosis de rodilla.
Por otro lado, encontramos inyecciones de corticoides que alivian la dolencia en las articulaciones, en este caso en la rodilla, disminuyendo de la misma forma la inflamación en la zona.
Estas inyecciones pueden administrarse si se nota una mejoría tras su aplicación y calman el dolor. No obstante, no es recomendable saltarse su limitación de cantidad y frecuencia de uso debido a los efectos secundarios graves que pueden generar.
Otra opción como tratamiento para la artrosis de rodilla sería tomar glucosamina, sulfato de condroitina o colágeno como suplementos para aliviar las molestias, ya que son sustancias que naturalmente se encuentran en el cartílago.
Sin embargo, no existen estudios respaldados de forma científica que afirmen que sean capaces de frenar esta enfermedad degenerativa.
Tratamiento para la artrosis de manos
El objetivo que se persigue para el tratamiento de la artrosis de manos, así como para el tratamiento para la artrosis de los dedos de las manos y demás tipos, es mejorar la calidad de vida del paciente mediante la disminución del dolor.
Para conseguirlo, existen tres alternativas: las medidas físicas, los fármacos y en última instancia, la cirugía.
En cuanto a los medicamentos, los 2 grupos más utilizados por los doctores como receta del tratamiento para la artrosis de manos son los analgésicos y los de acción lenta o SYSADOA.
Los primeros, que incluyen el paracetamol y los antiinflamatorios, se utilizan tanto para controlar el dolor como para disminuir la inflamación en la zona.
Sin embargo, los segundos, además de atacar al dolor y la inflamación, ayudan a mantener el cartílago y frenar la evolución de esta enfermedad degenerativa.
Como ejemplo de los fármacos SYSADOA (Symptomatic Slow Action Drug Osteoarthitis) encontramos el condroitin sulfato, respaldado por diversos estudios científicos que destacan su eficacia contra esta enfermedad.
Tratamiento para la artrosis cervical
El reumatólogo es el médico especialista con mayor conocimiento sobre esta afección degenerativa, pieza clave para elegir el tratamiento para la artrosis cervical óptimo y según las características personales de cada paciente.
En primera instancia le recetará fármacos de analgesia convencional (paracetamol) y si el dolor no cesa, incluirá antiinflamatorios durante la fase aguda.
En personas que no toleran la ingesta de medicamentos antiinflamatorios, se les recetará analgésicos opioides como el tramadol.
Si se considera que la contractura muscular derivada de la artrosis cervical es importante, se pueden asociar relajantes musculares para atacar la cervicalgia.
En última instancia y si no hay otra opción, el reumatólogo le remitirá a otros especialistas cuando lo considere necesario y le aconsejará su intervención quirúrgica cuando sea conveniente.
Tratamiento para la artrosis de columna vertebral
El tratamiento para la artrosis de columna vertebral podemos dividirlo entre quirúrgico y no quirúrgico.
El quirúrgico surgirá si las medidas no quirúrgicas fallan o no se llegan a los resultados que se desean.
Comprenden distintos tipos de cirugía que se adaptan a las necesidades de cada paciente:
- Descompresión
- Descompresión y fusión postero-lateral
- Fusión intercorporal lumbar anterior
- Microdiscoidectomía
- Reemplazo de disco
En cambio, el tratamiento no quirúrgico persigue como objetivo la mejora del dolor en el paciente mediante procedimientos conservadores como los medicamentos o la fisioterapia.
Tratamiento para la artrosis de cadera
En algunas ocasiones, el uso de un apoyo al caminar resulta muy conveniente para aliviar el dolor en la articulación, así como disminuir la inflamación en la zona y el desgaste del cartílago.
Como recurso final, tras la ingesta de medicamentos, está la intervención quirúrgica, indicada para aquellos pacientes que padecen artrosis en etapas avanzadas y sufren una limitación importante en sus actividades diarias.
Tratamiento para la artrosis de tobillo
El tratamiento para la artrosis de tobillo más común en las fases iniciales es el uso de plantillas para acomodar el pie de una mejor forma y reducir el impacto al caminar.
Las infiltraciones de ácido hialurónico o de corticoides dan buenos resultados como tratamiento para la artrosis de tobillo en fases iniciales, mientras que, para pacientes con casos más avanzados, se recomienda la cirugía.
- La artroscopia de tobillo permite efectuar limpieza o desbridamiento de la zona con una mínima incisión y ágil recuperación.
- La artrodesis o fijación del tobillo se realiza en casos urgentes en los que el desgaste de la articulación es grave.
- Artroplastia total de tobillo que consiste en implantar una prótesis de tobillo.