La artrosis de manos se focaliza en un 6,2% de la población española afectada por esta enfermedad, diagnosticada en torno a 7 millones de personas. Es una enfermedad en la que el 15% de la población mundial se ve afectada. Suele surgir entre los 40 y los 50 años, aunque existen casos de comienzo más tardío. Su origen es debido a factores tanto genéticos como ambientales, siendo más frecuente presentarse en el sexo femenino, aunque puede darse en hombres también.

La artrosis de manos se produce debido al desgaste del cartílago de las articulaciones. A largo plazo esto deriva en la aparición de zonas sin protección del tejido cartilaginoso en los huesos produciendo, por tanto, el roce de estos.

Artrosis de manos

Artrosis de manos síntomas

Como derivación de lo anterior, surgen los principales síntomas de la artrosis de manos que nos pueden hacer detectar la posible tenencia de esta dolorosa patología. Estos síntomas son pues la aparición de dolor, rigidez, dificultad a la hora de mover los dedos y deformidad de las articulaciones. Además, es habitual percibir un aumento gradual de las articulaciones, que finalmente den paso a la aparición de protuberancias óseas, también denominadas nódulos.

El mencionado dolor producido por la enfermedad de la artrosis de manos empeora generalmente con el inicio del movimiento, agravándose mayormente después de largos periodos de inactividad. Asimismo, se intensifica cuando existe presión, apareciendo posibles chasquidos o crujidos con el movimiento de la articulación.

Remedios artrosis manos

Los remedios para la artrosis de manos pueden ir enfocados a aliviar el dolor, retrasar la evolución de la enfermedad y contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellos que la sufren.

Así, puedes recurrir a aplicar calor introduciendo las manos en un balde con agua caliente y parfina u otro producto a base de plantas balsámicas, y frío en caso de brotes inflamatorios.

Otro remedio para la artrosis de manos cuando existe dolor agudo es utilizar férulas de reposo para las noches y los periodos de inactividad por el día. Además, es aconsejable no ejercer excesiva fuerza con las manos, pudiendo recurrir a la utilización de instrumentos que ayuden a reducir la fuerza hecha.

Ejercicios artrosis manos

Además, puedes recurrir a la realización de una serie de ejercicios para la artrosis de manos que implican la realización de movimientos de flexión y extensión y estiramientos con el fin de fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las extremidades. Es preferible llevarlos a cabo dentro de un recipiente con agua caliente, puesto que contribuirá a calmar la rigidez. Por el contrario, es mejor no realizar ejercicios para la artrosis de manos si se produce un brote inflamatorio.