La artrosis es una enfermedad del cartílago cada vez más frecuente en Occidente. ¿Cuáles son los factores que provocan artrosis?

Con el paso de los años, el cartílago se va desgastando, con lo que los huesos pueden friccionar entre sí en la articulación y provocar dolores muy fuertes. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por lo tanto, nuestra autonomía funcional, las más afectadas por la artrosis son caderas, rodillas, manos y columna vertebral.

Cuáles son los síntomas de artrosis principales

Las manifestaciones de la artrosis son variadas y se suelen desarrollar y empeorar con el tiempo. Igual no todas las personas lo lleguen a notar, pero, a partir de una cierta edad, la artrosis empieza a afectar en menor o mayor grado.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?

Dolor

Este suele ser el principal y uno de los primeros síntomas de la artrosis. La articulación afectada suele doler durante o después del movimiento. Los dolores son más fuertes o menos dependiendo del grado de la artrosis.

Rigidez

Puede ser más elevada al despertarse o al estar mucho rato tumbado o sentado y puede impedir que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la mano e incluso caminar.

Sensibilidad

La artrosis puede producir que la articulación tenga más sensibilidad cuando se ejerce presión sobre ella.

Pérdida de flexibilidad

Se pierde movilidad, y por lo tanto la realización de deporte se hace más compleja y sobre todo si la actividad física exige un nivel determinado de flexibilidad.

Sensación chirriante

Al usar la articulación dañada es posible que se noten chasquidos.

Hinchazón

Es posible que los tejidos blandos que rodean la articulación dañada se inflamen y produzcan a efectos visuales una hinchazón.

factores que provocan artrosis

Factores que provocan artrosis

Aunque la artrosis sea una enfermedad muy común aún no se conocen con exactitud las causas que la producen. Sí que podemos enumerar algunos factores de riesgo asociados a su aparición.

Edad

El desgaste por el uso de las articulaciones o de los huesos aumenta a medida que una persona se hace mayor.

Obesidad

Tener sobrepeso provoca mayor impacto en las articulaciones, especialmente en la cadera y en las rodillas, por eso es importante mantener un peso ideal. Los excesos siempre son malos.

Sexo

Aunque aún no se sabe el motivo, es más frecuente que las mujeres padezcan artrosis. Y con la llegada de la menopausia, la posibilidad de padecer artrosis se triplica debido a la disminución de niveles de estrógenos, provocando lesiones degenerativas en el cartílago.

Genética

Las alteraciones hereditarias afectan la forma o la estabilidad de las articulaciones, por lo que algunas personas heredan la tendencia a generar artrosis.

Otras enfermedades

Cualquier enfermedad que afecte a las articulaciones puede provocar que el cartílago se dañe y que, con el paso del tiempo, se acabe sufriendo artrosis.

Lesiones durante la actividad física

Hay deportes que necesitan la realización de fuerza por parte de los huesos. Un ejercicio inadecuado o mal hecho puede producir que a la larga se desarrolle artrosis. Incluso las actividades físicas que requieren movimientos iguales y repetitivos tienen mas tendencia a desarrollar esta enfermedad.

Si estas dentro de cualquier factor de riesgo procura cuidar mucho de tu salud, tu alimentación y de tu actividad deportiva, ya que aunque esta enfermedad puede ir disminuyendo con tratamientos, se trata de una enfermedad que padecen mas de 300 millones de personas en el mundo y es importante tratarla y darle la importancia que tiene ya que siempre puede empeorar y llegar a reducir la movilidad de tu articulación totalmente y causar dolores insoportables.

Factores que provocan la artrosis