Con el transcurso del tiempo, el dolor de articulaciones genera problemas en la vida diaria de las personas. Más del 65% de los españoles que se encuentran comprendidos entre una edad de 35 a 65 años han padecido dolor articular.

Consejos para reducir el dolor de articulaciones

Qué es el dolor de articulaciones

El dolor de articulaciones es una tipología de trastorno que afecta a nuestro sistema musculoesquelético. Tiene una especial repercusión en las articulaciones, que son las que se encargan de otorgar movilidad a los huesos.

El dolor de articulaciones lo padecen tanto hombres como mujeres, aunque en mayor porcentaje las mujeres.

Dependiendo del número de articulaciones afectadas nos encontramos con dos tipos de dolores articulares: monoarticular o poliarticular. Asimismo, el dolor puede surgir en la misma articulación o por el contrario, en el exterior (ligamentos, cartílagos, tendones o músculos entre otros).

Cuando el dolor articular aparece se manifiesta como pinchazos, rigidez, dolores agudos puntuales o inflamación de las articulaciones afectadas.

dolor articular

Cómo distinguirlo

El dolor articular puede manifestarse de las siguientes formas:

  • Articulaciones inflamadas, que desprenden calor y enrojecimiento.
  • Dolor en la parte abdominal.
  • Fiebre o sudoración excesiva.
  • Erupciones cutáneas.
  • Dolor y molestias en la parte del tórax, así como dificultad para respirar.

Tratamientos para el dolor de articulaciones

Al tratarse de una enfermedad crónica, el dolor articular puede tratarse de diferentes modos:

  • Medicación: con el principal objetivo de reducir el dolor de articulaciones, siempre bajo recomendación médica se suministran corticoesteroides, paracetamol o fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
  • Fisioterapia: varias sesiones de fisioterapia nos pueden ayudar a mantener o recuperar la movilidad perdida de forma progresiva.
  • Férulas: en ocasiones, se inmovilizan las articulaciones para disminuir el dolor de forma temporal.
  • Frío o calor: los contrastes de temperatura son muy efectivos para reducir el dolor.
  • Orthokine: se trata de un tratamiento autólogo, cuya preparación se lleva a cabo con la propia sangre del paciente por lo que no es invasivo. Destaca por la alta concentración en proteínas antiinflamatorias constituyendo un tratamiento con factores de crecimiento.

Prevención del dolor en las articulaciones

  1. Sigue una dieta saludable.
  2. Practica ejercicio de forma regular.
  3. Mantente en un rango de peso adecuado.
  4. No ejerzas esfuerzos innecesarios.
  5. Duerme en torno a 8 horas diarias.
  6. Calienta antes de realizar cualquier actividad física.

¡Descubre más sobre los factores de crecimiento para la artrosis!