La medicina deportiva es la rama médica que se encarga de garantizar la salud completa de todas aquellas personas que realizan algún tipo de actividad física de forma regular. Puede ser tanto a nivel principiante como a nivel profesional. De este modo, evitamos la artrosis en deportistas o retrasamos sus efectos.
Esta especialidad se encarga de orientar y animar a las personas a que practiquen algún tipo de deporte que incorpore una intensidad adecuada a sus características. Establece las pautas necesarias para que la actividad física sea positiva para la salud. Por otro lado, se encarga de garantizar que los deportistas que practican deporte a una intensidad muy elevada obtengan el mayor rendimiento deportivo sin dañar sus articulaciones ni perjudicar a su organismo.
Artrosis en deportistas y tratamientos
Los deportistas y la artrosis
La artrosis en deportistas es una enfermedad degenerativa que afecta a nuestros cartílagos, encargados de amortiguar el roce entre nuestros huesos. Una práctica adecuada de la actividad física, además de un cuidado de la ergonomía, intensidad de los ejercicios, descanso y alimentación, nos pueden ayudar a minimizar al máximo sus efectos.
Tratamientos para la artrosis en deportistas
Cuando el avance de la artrosis en deportistas comienza a afectarnos en nuestra vida diaria, tenemos que poner en marcha ciertos comportamientos. Puede percibirse en forma de dolor o dificultad para realizar ciertos movimientos. Estos síntomas, pueden combatirse con prácticas y ejercicios deportivos personalizados, un plan de alimentación específico y una serie de tratamientos que giran desde las actuaciones médicas hasta los fármacos.
Normalmente se utiliza la rehabilitación, sesiones de fisioterapia, infiltraciones o tratamientos que se desarrollan a través de la sangre del propio paciente, como es el caso de Orthokine. Extrayendo pequeñas dosis de sangre del deportista, se someten a un proceso de centrifugado, obteniendo de este modo una muestra rica en factores de crecimiento y proteínas anti-inflamatorias. Es así como se ataca la inflamación crónica que deriva de la propia enfermedad.
Deportistas como Nadal ya han recurrido por ejemplo a las células madre en alguna ocasión, así como al tratamiento que se ha mencionado anteriormente.
Deportes contraindicados para la artrosis
Los deportes que estimulan el avance de la artrosis en deportistas son los de impacto, ya que es en estas prácticas donde más sufren nuestros cartílagos. Además, tampoco se recomiendan los deportes de contacto que exigen movimientos de alta intensidad. Por otro lado, la práctica desorganizada de deporte sin un plan de entrenamiento específico tampoco es recomendable.
Deportes indicados para la artrosis en deportistas
Los deportes menos ofensivos serían caminar y nadar, ya que los movimientos son fluidos y las articulaciones están más protegidas dentro del tipo de movimientos que exigen ambas actividades. Además, ha de destacarse la importancia de la práctica organizada de deporte que incluye calentamientos y estiramientos adecuados, así como ejercicios coordinados y previamente establecidos.