Entrevista a Jesús Miguel Martínez-Castroverde Médico Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. « Las Terapias Biológicas mejoran los Síntomas de la Artrosis »

«En nuestra Unidad de Terapia Biológica llevamos años obteniendo muy buenos resultados, con la ventaja de que al utilizar componentes de la propia sangre del paciente no hay rechazos»

síntomas de la artrosis

Las terapias biológicas mejoran los síntomas de la artrosis

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país. Se trata de un desgaste o deterioro de las articulaciones, sin embargo, con los tratamientos actuales puede mejorar mucho. El doctor Jesús Miguel Martínez-Castroverde es médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Nos explica los nuevos tratamientos que se aplican en la Clínica que dirige con las que plantan cara a esta dolencia.

¿Qué es la artrosis?

Es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones. Sobre todo es muy evidente en las manos, las rodillas, la cadera y la columna, aunque puede afectar a cualquier otra articulación del cuerpo. Los síntomas de la artrosis se pueden mitigar y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo afecta a las articulaciones y qué síntomas de la artrosis se presentan?

La artrosis provoca el deterioro del cartílago que recubre los huesos en las articulaciones. Principalmente cursa con dolor, limitación del movimiento de la zona afectada y deformidad de la articulación cuando la enfermedad está muy avanzada.

¿A quién afecta la artrosis?

Estadísticamente es la enfermedad articular más frecuente en España, la padece unos siete millones de personas. Afecta fundamentalmente a personas mayores de 50 años y sobre todo a mujeres. A partir de los 70 se considera que la artrosis de rodilla es la primera causa de incapacidad funcional, lo que limita mucho la vida de las personas.

¿Es una enfermedad hereditaria?

Sí, se estima que sobre el 40% de la artrosis de rodilla tiene un componente familiar hereditario, en el caso de la cadera sube hasta el 60% según numerosos estudios.

¿Y el resto de quienes la padecen?

A veces la causa es desconocida o se relaciona con lesiones, golpes o fracturas que afectan a la articulación. Hay que pensar que los síntomas de la artrosis aparecen por desgaste de la articulación.

¿Qué otros factores pueden provocar la aparición de síntomas de la artrosis?

Aparte de ese exceso de uso de la articulación, causas como la obesidad pueden condicionar su aparición. Incluso enfermedades sistémicas autoinmunes como la artritis reumatoide entre otras.

¿Se puede prevenir?

Podemos hacer algunas cosas para retrasar la artrosis o que sea menos grave. Mantener el peso adecuado, actividad física moderada evitando la actividad muy intensa y una dieta sana y equilibrada nos pueden ayudar.

Y una vez diagnosticada, ¿que tratamientos hay?

Lo primero es averiguar la causa e intentar resolverla. Si no hay una causa identificada se pautan analgésicos, antiinflamatorios y el uso de medicamentos que protegen al cartílago del desgaste. Se recomienda la pérdida de peso si fuera oportuno y una actividad suave y constante. El hielo también puede aliviar en ciertos momentos los síntomas de la artrosis.

¿Y algo más efectivo?

Desde hace bastantes años se están utilizando terapias biológicas para tratar la artrosis con muy buen resultado. En especial la artrosis de rodilla, cadera y tobillo.

¿En qué consisten los tratamientos biológicos?

En obtener de la propia sangre del paciente plaquetas y ciertas proteínas. Después se infiltran en la articulación  y en la mayoría de los casos mejoran los síntomas como el dolor, la movilidad y la calidad de vida del paciente. En la Unidad de Terapia Biológica de nuestra Clínica llevamos años realizando estos tratamientos con muy buenos resultados. Además, contamos con la ventaja de que al utilizar componentes de la propia sangre del paciente no hay rechazos ni tampoco efectos secundarios destacados.

Y sobre las células madre para tratar esta enfermedad, ¿qué nos puede decir?

Hace tiempo que estamos realizando tratamientos con células madre obtenidas de la médula ósea del paciente con buenos resultados. Actualmente se está realizando otra técnica más sencilla y algo más efectiva según algunos estudios. Consiste en obtener células madre de la grasa del abdomen del paciente para después infiltrarlas en la articulación lesionada.

Tratamientos para la artrosis

«La cirugía es la útlima opción»

La cirugía es en ocasiones la última opción para los casos más graves de artrosis. Está indicada para los pacientes que, a pesar de seguir un tratamiento para la artrosis, siguen padeciendo síntomas persistentes como el dolor y la dificultad para moverse. Cuando llega el momento en que los tratamientos no son efectivos, «cuando el deterioro de la articulación es muy grave, incluso con evidentes deformidades la última opción es recurrir a las prótesis», señala el doctor Castroverde.

En la Clínica Castroverde han sido pioneros en utilizar las prótesis de rodilla personalizadas. «Se trata de hacerle al paciente una resonancia magnética de la rodilla explica el especialista y con esa información preparar una prótesis que se adapte perfectamente a su articulación, incluso se hacen ciertos ajustes con un programa especial para corregir aquellas desviaciones que presente la pierna».

Sobre las claras ventajas que tiene esta cirugía, el especialista destaca «la reducción del tiempo de la cirugía ya que todos los ajustes se han hecho ya de forma virtual antes, la recuperación es mucho más rápida y el postoperatorio es menos doloroso, consiguiendo mejores resultados funcionales».

Accede a la entrevista completa publicada en la Tribuna de Albacete haciendo clic en la imagen.

entrevista terapia biologica